Mostrando entradas con la etiqueta Quedadas Sierra del Moncayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quedadas Sierra del Moncayo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Vídeo Quedada "Senderismo y Fotografía de Naturaleza en Talamantes"

Mil gracias a todas las personas que han colaborado en la organización y difusión de esta actividad de senderismo y fotografía de naturaleza. También, gracias, a la plataforma biodiversidadvirtual.org por elegir Moncayo para iniciar su Proyecto Fénix, en la zona de Talamantes, tan gravemente afectada por el incendio de este pasado verano. Pero sobre todo, muchísimas gracias a todos los amigos que acudisteis a nuestra llamada y a los que han colaborado con sus fotografías en la plataforma, que dimos a conocer, y en el vídeo que hemos realizado con algunas de ellas.





Crónicas blogueras:

lunes, 13 de mayo de 2013

Cronica de la VIII Quedada Sierra del Moncayo

HOCES DEL RÍO PIEDRA, EN ALDEHUELA DE LIESTOS


Esta vez, hemos querido desplazarnos un poco mas al sur del Sistema Ibérico Zaragozano, para seguir descubriendo los secretos, mas bien guardados del río Piedra, a su paso por Aldehuela de Liestos.

ALDEHUELA DE LIESTOS, 980m alt., Zaragoza


Este emblemático lugar ofrece diferentes rutas y posibilidades senderistas que se adaptan a  distintas condiciones físicas y necesidades recreativas que se pueden realizar cómodamente.


Aldehuela de Liestos, 980m. alt., Zaragoza

Desde cualquiera de estas dos localidades Aldehuela de Liestos y Torralba de los Frailes.

Entrada a la hoces del río Piedra




Como aderezo a muchas excursiones, la ruta ofrece equipamientos básicos al caminante y unas didácticas pinceladas sobre los principales valores naturales y culturales que atesora el entorno: el mundo vegetal, los señores del bosque y una antigua actividad, hoy desaparecida, como es el carboneo.



Además a través de un sendero montano, la ruta posibilita coronar el agreste acantilado y obtener unas magnificas panorámicas desde el mirador habilitado para ello.




Conforme vamos avanzando el sendero no deja de sorprendernos.









Mirador de las hoces del río Piedra


Desde este mirador podemos observar el vuelo de los buitres, les encanta volar aprovechando las corrientes térmicas y hacer piruetas de vuelo.




Lo atractivo de esta ruta circular, es que primero pasamos bajo el soto del río Piedra y después podemos observar lo andado desde las alturas.






Durante el recorrido encontramos algún lugar como este, equipado con alguna mesa, para poder descansar y disfrutar del canto de los pájaros.
Este, si no me equivoco se llama  Cueva del Asno.







 






Encontramos un montón de maripositas azules como esta.



Un día más, hemos pasado un día muy agradable, paseando, charlando, fotografiando, y conociendo un poco mas este Sistema Ibérico Zaragozano.


Gracias a todos por venir….!

Otra cosita mas, os recuerdo que este lugar esta a tan solo 20 minutos de la Laguna de Gallocanta con lo que podemos completar un fin de semana, de lo mas ameno y divertido.
En Gallocanta hay un alberge que nos trataron muy bien, os dejo el enlace.

Descripción de la ruta

Ruta realizada por chino chano
 



viernes, 3 de mayo de 2013

Proyecto Fénix: Senderismo y fotografía de naturaleza en Talamantes.


PROYECTO FÉNIX
Testing Punto BV "Valle de Morana"

Senderismo y fotografía de naturaleza en Talamantes.
Talamantes, 25 de mayo de 2012

Tres rutas guiadas de pequeño recorrido por diferentes entornos de Talamantes, con el fin de capturar fotográficamente su flora y fauna para que puedan ser catalogadas por la Plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual que seguirá la recuperación de especies tras el terrible incendio de este verano en Moncayo que afectó a gran parte del municipio de Talamantes.

Punto de encuentro: Parking de Talamantes a las 10 de la mañana.

Se recorrerá zona de monte, barrancos, zona de ribera y encinar. Una de las rutas elegidas es apta para niños o mayores, cercana al pueblo y sin grandes desniveles. Nos encantaría que los niños participasen activamente con sus fotografías.

No son necesarios conocimientos de fotografía o especies, se trata de colaborar con la plataforma ciudadana biodiversidad virtual, compartir, aprender y pasarlo bien. Las fotografías que se compartan con la plataforma de biodiversidad virtual llevarán el nombre y copyrigt del autor y únicamente se utilizarán con fines científicos.

Biólogos de diferentes puntos de España acudirán a la quedada y ayudarán a identificar las especies que los senderistas suban a la plataforma para que conozcan el nombre de la planta, animal u hongo fotografiado. Se agradecerá la difusión del evento y la colaboración de asociaciones y personas que quieran compartir sus conocimientos sobre flora y fauna con los senderistas o tengan testing de antes del incendio que quieran compartir con los biólogos de la plataforma biodiversidad virtual.

ACTIVIDAD GRATUITA. ¡Te esperamos!

ESTO ES UNA QUEDADA,
cada uno se hace responsable de sus actos y necesidades.

Más INFO:
Organiza:
Colaboran:

 

jueves, 2 de mayo de 2013

Quedada Senderista por las Hoces del Río Piedra (Comarca de Daroca)



Organiza Asociación Rural “Sierra del Moncayo”

RECORRIDO:

Aldehuela de Liestos - Hoces del río Piedra - Senda del Mirador - Aldehuela de Liestros

Recorrido circular 10 km. horario previsto 3:00h. desnivel acumulado 130m.
Dificultad baja

Hora y lugar de salida: Domingo 12 de Mayo a las 10:00h. de la mañana en la entrada de Aldehuela de Liestos, (lavadero municipal) — Comarca de Daroca

Esto es una quedada, cada uno se hace responsable de sus actos y necesidades.
ACTIVIDAD GRATUITA

Andamos, hablamos, reímos, fotografiamos y disfrutamos de una mañana, caminando por el entorno de las hoces del río Piedra

¡OS ESPERAMOS!

Mas información: sierradelmoncayo@gmail.com

lunes, 25 de marzo de 2013

Crónica de la quedada en el Valle del Manubles.

Texto: Rocío Herrera
Fotografías: Rocío Herrera y Piedad López
 



"Erase una vez que se era, un valle tan precioso, tan precioso, que dos poderosos Reyes se peleaban por él, menos mal que al final hicieron las paces y sus habitantes pudieron vivir felices durante muchos siglos. Hasta que un mal día, el valle cayó en el olvido y se vio amenazado por un grave peligro. Los señores de las sombras descubrieron que en el nacimiento de su río había un mineral muy valioso, con el que iban a ganar mucho dinero. Esto podía contaminar todo el valle, pero como poca gente lo conocía no tendrían mucha resistencia... Una chillona montaña de colorines que allí había no se lo iba a poner tan fácil, pero teníamos que encontrarla antes de que ellos lo hicieran..."

NO A LA MINA DE BOROBIA

Ayer domingo, celebrábamos el cuarto aniversario del blog en un valle de cuento, cercano al Moncayo, y que asombrosamente poca gente conoce. Esto suele ocurrir en las historias de fantasía, donde la oscuridad del olvido destruye grandes reinos y a todos sus habitantes de los que nunca más se vuelve a saber.

Nosotros no podíamos permitir que esto ocurriera en el bello valle del Manubles. Así que los miembros de la Asociación Sierra del Moncayo nos propusimos exportar nuestro modelo de quedadas a este valle vecino. Para ello, contactamos con la asociación cultural Carrabilla, afincada allí, a través de nuestra amiga Piedad, que tiene una casa rural en Bijuesca de fábula, muy bonita.  "Sí, sí -me contaban- el valle tiene muchos senderos que recorrer, bonitos y peculiares pueblos y una naturaleza concentrada", pero "No, no -les dije- ¡tenía que ser una quedada de senderismo infantil!". Un valle tan de cuento merecía una actividad muy especial, y quien mejor que los niños para vivirlo, sólo ellos podían salvarlo con su inocencia y descubrir sus tesoros con su insaciable curiosidad. Así fue, Carrabilla, Piedad y muchos colaboradores nos pusimos manos a la obra para difundirla, mientras en el valle preparaban todo para los pequeños andarines y sus familias. Y qué te voy a contar, la jornada fue todo un éxito, vinistéis muchos y pudimos rescatar a la montaña de colorines del olvido. ¡Estamos tan contentos!

Si no pudistes venir, echamos miguitas de pan para que otros encontraran el camino, espero que no se las hayan comido los pájaros... Bueno, te cuento...

Primero subimos al castillo de Bijuesca a conocer la historia de los Pedros, los reyes peleones lo dejaron hecho unos zorros pero aún conserva una torre, gran parte de sus murallas y la iglesia fortificada.  

Fotografía de Piedad Lopez.

Busquemos y encontremos muchos fósiles junto a una era.

El río Manubles tiene bellas cascadas, a todos nos cautivó la del Pozo de los Chorros

Aprendimos a distinguir con una lupa los musgos de los líquenes.


 
 
Llegando a la montaña de colorines, los niños dudaban de que pudiera existir una montaña así, pero...
 


Finalmente, ¡LA ENCONTRAMOS!

Fotografía de Piedad López.

María Blasco, de la Asociación Carrabilla, nos enseño muchísimas cosas del valle. Los niños no olvidarán...




Al final de la mañana, lo pasamos en grande con Piedad, que nos enseñó a hacer la colada en el antiguo lavadero de Bijuesca como se hacía antes.

 


Los pequeños, lo hicieron muy bien y con ganas. No hubo que decírselo dos veces, estaban deseando mojarse y hacer mucha espuma con ese jabón tan raro que hacían antes.





Una vez terminada la colada, nos despedimos todos, muy contentos de haber comprobado que la montaña de colorines era real y dando por finalizada nuestra jornada de cuento en el bello Valle del Manubles.




Os dejo con la crónica de uno de los pequeños que asistieron, todo un bloggero al que ya había leído anteriormente cuando narraba sus visitas al Moncayo (aunque allí no lo reconocí, soy doña despiste), vamos a tener que ficharlo para lo nuestro... jeje, o él a nosotros.


La Asociación Sierra del Moncayo prepara, para finales de abril, una quedada senderista a las Bardenas navarras desde donde contemplaremos a nuestra montaña preferida, ya os iremos contado. ¡Hasta la próxima!


 

lunes, 18 de marzo de 2013

Cronica de la VII Quedada Sierra del Moncayo

Cronica de la VII Quedada  Sierra del Moncayo
TRAVESÍA "Conectando valles olvidados"
16 y 17 de marzo de 2013

Texto y fotografías de Pilar Ruiz.

Actividad organizada por la Asociación "Sierra del Moncayo" para dar a conocer los valles, barrancos y pueblos menos conocidos del Parque Natural del Moncayo.


Peñas de Herrera

Sábado, 16 de Marzo, salimos de Talamantes (930m. al) por el GR-90.1 en dirección Peñas de Herrera , al principio estaba nublado y lloviznaba después hizo mucho viento, pero nosotros estábamos deseando empezar a andar. Así que empezamos a subir, pasamos de largo de la fuente del Despeño, pero  hicimos una parada para ver como estaba la fuente de Fuendeherrera, y como era de esperar, salía agua a borbotones.

Poco a poco nos dirigimos al paso de las Peñas de Herrera


Peñas de Herrera
 Después hasta el collado de la Era, (1.458m. al.)

Collado de la Era


Seguimos por el GR-90.1 hasta el collado de la Estaca, (1.463m.Al.) y allí tomamos el GR-90.2

Collado de la Estaca
 
Pasamos por la fuente del Col, donde también el agua brotaba muy abundante

fuente del Col

Y pasamos por el barranco de Cuartún, visitando la cueva del mismo nombre.

Barranco de Cuartún


En  Purujosa paramos a comer en el Albergue de Purujosa,

Purujosa



Albergue de Purujosa

Con la tripa mas alegre continuamos por el GR-90.2, pasamos por el barranco Matarranas,  subimos hasta el collado de Mingoescuero (955m alt) y bajamos por el barranco del Roble, hasta llegar al río Isuela.

GR- 90.2

Pasamos junto a la fuente (creo que se llama Rodrigo) pero no esta indicada ni en el camino ni en el mapa del Parque Natural, pasamos bajo la cueva de Ajo y agua, hasta salir a la carretera cerca de la fuente de la Ujosa, (según el mapa) pasamos por la fuente del Tío Pocho (que tampoco está señalizada) y por los huertos de la calleja hasta llegar al Albergue de Calcena,


Calcena

Allí nos descargamos de nuestras mochilas y nos prepararon unas deliciosas tapas. Diego uno de los chicos que lleva el albergue de Calcena nos enseñó la Colegiata de Nuestra Señora de los Reyes, con mezcla de románico, plateresco, barroco y renacentista. Mientras sus compañeros, Israel y Rosa nos preparaban unos espaguetis y unas pechuguitas con salsa y setas, para chuparse los dedos.


Albergue de Calcena

El domingo 17 de marzo, después de desayunar opíparamente, incluidas magdalenas con chocolate, hechas en su horno de leña, nos pusimos las mochilas y de regreso para Talamantes, el pronóstico del tiempo no era muy bueno y algún rato llovió. así que las fotos salieron, como salieron, las cámaras se mojaron, los objetivos se empañaban, uff...! que sufrir...!

Bajando donde el Collado Somero

Tomamos el GR-90 hasta el Collado Somero (1.118m. al) pasamos por delante de Peñas Albas y luego por detrás, hasta llegar al fondo del barranco, rumbo al rincón de la Bota.

El rincón de la Bota

Subimos por el Barranco Valdepino

Barranco Valdepino


Barranco Valdepino




Barranco Valdepino









Cárcavas proximas al Collado del Campo


Hasta llegar al refugio del Collado del Campo (1.288m. al), donde almorzamos.
Refugio del Collado del Campo

Barranco de Valdetreviño

Bajamos por el Barranco de Valdetreviño, pasando por la fuente del Boticario, terminando la travesía en la fuente del Lugar en Talamantes (924m. al), donde nos despedimos hasta la próxima.

Fuente del Lugar
 
Hicimos un grupo de gente muy maja y lo pasamos muy bien, dos días de convivencia geniales, algunos nuevos y otros que ya nos conocíamos de otras quedadas, con los que siempre nos hace ilusión volver a encontrarnos.


 
Caminamos, charlamos, reímos y conocimos un poquito mas los secretos que encierra la curiosa “Sierra del Moncayo”.

Gracias a todos por venir, la próxima quedamos en las Bardenas…!

Un lugar donde poder mirar de frente a la Sierra del Moncayo.