Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Vídeo Quedada "Senderismo y Fotografía de Naturaleza en Talamantes"

Mil gracias a todas las personas que han colaborado en la organización y difusión de esta actividad de senderismo y fotografía de naturaleza. También, gracias, a la plataforma biodiversidadvirtual.org por elegir Moncayo para iniciar su Proyecto Fénix, en la zona de Talamantes, tan gravemente afectada por el incendio de este pasado verano. Pero sobre todo, muchísimas gracias a todos los amigos que acudisteis a nuestra llamada y a los que han colaborado con sus fotografías en la plataforma, que dimos a conocer, y en el vídeo que hemos realizado con algunas de ellas.





Crónicas blogueras:

viernes, 3 de mayo de 2013

Proyecto Fénix: Senderismo y fotografía de naturaleza en Talamantes.


PROYECTO FÉNIX
Testing Punto BV "Valle de Morana"

Senderismo y fotografía de naturaleza en Talamantes.
Talamantes, 25 de mayo de 2012

Tres rutas guiadas de pequeño recorrido por diferentes entornos de Talamantes, con el fin de capturar fotográficamente su flora y fauna para que puedan ser catalogadas por la Plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual que seguirá la recuperación de especies tras el terrible incendio de este verano en Moncayo que afectó a gran parte del municipio de Talamantes.

Punto de encuentro: Parking de Talamantes a las 10 de la mañana.

Se recorrerá zona de monte, barrancos, zona de ribera y encinar. Una de las rutas elegidas es apta para niños o mayores, cercana al pueblo y sin grandes desniveles. Nos encantaría que los niños participasen activamente con sus fotografías.

No son necesarios conocimientos de fotografía o especies, se trata de colaborar con la plataforma ciudadana biodiversidad virtual, compartir, aprender y pasarlo bien. Las fotografías que se compartan con la plataforma de biodiversidad virtual llevarán el nombre y copyrigt del autor y únicamente se utilizarán con fines científicos.

Biólogos de diferentes puntos de España acudirán a la quedada y ayudarán a identificar las especies que los senderistas suban a la plataforma para que conozcan el nombre de la planta, animal u hongo fotografiado. Se agradecerá la difusión del evento y la colaboración de asociaciones y personas que quieran compartir sus conocimientos sobre flora y fauna con los senderistas o tengan testing de antes del incendio que quieran compartir con los biólogos de la plataforma biodiversidad virtual.

ACTIVIDAD GRATUITA. ¡Te esperamos!

ESTO ES UNA QUEDADA,
cada uno se hace responsable de sus actos y necesidades.

Más INFO:
Organiza:
Colaboran:

 

lunes, 1 de abril de 2013

I Edición del día del árbol en Talamantes

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Talamantes.

Habíamos quedado en la entrada del pueblo, a las 10 de la mañana, para salir al monte a plantar las encinas truferas, iba llegando gente, mucha gente, de pueblos cercanos y lejanos también Nos alegramos mucho por todas las personas que vinieron a ayudarnos con esta bonita labor, de manera solidaria.

Grupo de voluntarios

Nos dirigimos al monte por una pista, íbamos una larga fila de coches hasta llegar al lugar de la plantación. Allí, fuimos aparcando de forma ordenada y cada uno, con su azada en la mano, iba recogiendo las encinas truferas que donó la empresa INOTRUF de Sarrión.


Voluntarios picando fuerte

En muy poco tiempo, se empezó a escuchar el ruido de las azadas, espectacular…! Recordaba al sonido de tambores en Semana Santa, pero esta vez, eran muchas azadas a la vez las que iban abriendo la tierra para plantar árboles,  en algunos casos familias enteras, niños, papas y abuelos, todos poniendo su granito de arena.

Voluntarios de la asociación "La fragua" de Añón

También estuvieron con nosotros la asociación La Fragua de Añón , que este año dedicaron su día del árbol a Talamantes, por considerar que había quedado muy afectado tras el incendio.
 

voluntarios buscando el mejor sitio para plantar

Cuando se acabaron las 100 encinas truferas, los voluntarios siguieron sembrando bellotas que trajo el forestal, en poco tiempo levanté la vista y ya se veían muchos hoyos con protectores y tutores, los mas ilusionados los niños, que picaban con todas sus fuerzas.

Cuando acabamos, el Ayuntamiento de Talamantes invito a todos los participantes a un almuerzo.

Voluntarios plantando
La experiencia, fue muy gratificante para todos y esperemos que si se repite otra vez, el responsable de escoger el lugar para plantar encinas truferas, lo haga en un suelo calizo, que además abunda, ya que en suelo silicio (donde se hizo la plantación) las encinas micorrizadas no podrán dar sus valiosos frutos. También, hubiera sido conveniente labrar antes el campo, para asegurar el crecimiento de la plantación.

No olvidemos que pueblos, como Sarrión, han conseguido fijar población gracias a las explotaciones truferas. Haber hecho este trabajo de forma más inteligente, nos hubiera servido como experimento para intentar abrir nuevas vías de negocio en el entorno rural y un mejor aprovechamiento de tierras, que en la actualidad están en desuso.
 
Esto es un comentario particular y objetivo.

El campo con tutores y el Moncayo tapado en el fondo
 
La Solidaridad de todos los participantes ha sido esplendida, mirar ese trocito de monte vuelve a dar paso a la esperanza.
 
Gracias a todos, por vuestro gesto solidario y por contribuir a repoblar de árboles la Sierra del Moncayo que tanto nos gusta.
 
Pilar Ruiz                


lunes, 25 de marzo de 2013

Crónica de la quedada en el Valle del Manubles.

Texto: Rocío Herrera
Fotografías: Rocío Herrera y Piedad López
 



"Erase una vez que se era, un valle tan precioso, tan precioso, que dos poderosos Reyes se peleaban por él, menos mal que al final hicieron las paces y sus habitantes pudieron vivir felices durante muchos siglos. Hasta que un mal día, el valle cayó en el olvido y se vio amenazado por un grave peligro. Los señores de las sombras descubrieron que en el nacimiento de su río había un mineral muy valioso, con el que iban a ganar mucho dinero. Esto podía contaminar todo el valle, pero como poca gente lo conocía no tendrían mucha resistencia... Una chillona montaña de colorines que allí había no se lo iba a poner tan fácil, pero teníamos que encontrarla antes de que ellos lo hicieran..."

NO A LA MINA DE BOROBIA

Ayer domingo, celebrábamos el cuarto aniversario del blog en un valle de cuento, cercano al Moncayo, y que asombrosamente poca gente conoce. Esto suele ocurrir en las historias de fantasía, donde la oscuridad del olvido destruye grandes reinos y a todos sus habitantes de los que nunca más se vuelve a saber.

Nosotros no podíamos permitir que esto ocurriera en el bello valle del Manubles. Así que los miembros de la Asociación Sierra del Moncayo nos propusimos exportar nuestro modelo de quedadas a este valle vecino. Para ello, contactamos con la asociación cultural Carrabilla, afincada allí, a través de nuestra amiga Piedad, que tiene una casa rural en Bijuesca de fábula, muy bonita.  "Sí, sí -me contaban- el valle tiene muchos senderos que recorrer, bonitos y peculiares pueblos y una naturaleza concentrada", pero "No, no -les dije- ¡tenía que ser una quedada de senderismo infantil!". Un valle tan de cuento merecía una actividad muy especial, y quien mejor que los niños para vivirlo, sólo ellos podían salvarlo con su inocencia y descubrir sus tesoros con su insaciable curiosidad. Así fue, Carrabilla, Piedad y muchos colaboradores nos pusimos manos a la obra para difundirla, mientras en el valle preparaban todo para los pequeños andarines y sus familias. Y qué te voy a contar, la jornada fue todo un éxito, vinistéis muchos y pudimos rescatar a la montaña de colorines del olvido. ¡Estamos tan contentos!

Si no pudistes venir, echamos miguitas de pan para que otros encontraran el camino, espero que no se las hayan comido los pájaros... Bueno, te cuento...

Primero subimos al castillo de Bijuesca a conocer la historia de los Pedros, los reyes peleones lo dejaron hecho unos zorros pero aún conserva una torre, gran parte de sus murallas y la iglesia fortificada.  

Fotografía de Piedad Lopez.

Busquemos y encontremos muchos fósiles junto a una era.

El río Manubles tiene bellas cascadas, a todos nos cautivó la del Pozo de los Chorros

Aprendimos a distinguir con una lupa los musgos de los líquenes.


 
 
Llegando a la montaña de colorines, los niños dudaban de que pudiera existir una montaña así, pero...
 


Finalmente, ¡LA ENCONTRAMOS!

Fotografía de Piedad López.

María Blasco, de la Asociación Carrabilla, nos enseño muchísimas cosas del valle. Los niños no olvidarán...




Al final de la mañana, lo pasamos en grande con Piedad, que nos enseñó a hacer la colada en el antiguo lavadero de Bijuesca como se hacía antes.

 


Los pequeños, lo hicieron muy bien y con ganas. No hubo que decírselo dos veces, estaban deseando mojarse y hacer mucha espuma con ese jabón tan raro que hacían antes.





Una vez terminada la colada, nos despedimos todos, muy contentos de haber comprobado que la montaña de colorines era real y dando por finalizada nuestra jornada de cuento en el bello Valle del Manubles.




Os dejo con la crónica de uno de los pequeños que asistieron, todo un bloggero al que ya había leído anteriormente cuando narraba sus visitas al Moncayo (aunque allí no lo reconocí, soy doña despiste), vamos a tener que ficharlo para lo nuestro... jeje, o él a nosotros.


La Asociación Sierra del Moncayo prepara, para finales de abril, una quedada senderista a las Bardenas navarras desde donde contemplaremos a nuestra montaña preferida, ya os iremos contado. ¡Hasta la próxima!


 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Senderismo para niños en el valle del Manubles.


SENDERISMO PARA NIÑOS
Excursión a la montaña de colorines de Bijuesca.
Domingo, 24 de marzo de 2013

Vive una jornada de cuento en el Valle del Manubles. Partiendo de la plaza del pueblo subiremos al castillo, bajaremos a visitar la cascada del pozo de los Chorros y continuaremos hacia la montaña de colorines, finalizando en el lavadero de Bijuesca. Con actividades para que los niños conozcan la naturaleza y las antiguas costumbres del valle.

Organiza: Asociación Cultural Carrabilla
Colaboran: Asociación rural Sierra del Moncayo - Casa Rural Manubles - Grupo de trabajo "El río que nos une".

EXCURSIÓN A LA MONTAÑA DE COLORINES en BIJUESCA (ZARAGOZA). AL REGRESO, ACTIVIDAD PARA LOS NIÑOS EN EL LAVADERO

Punto de encuentro: a las 10.00 h en la plaza Mayor de Bijuesca ( Zaragoza)

Duración aproximada: 2 horas y media.

Excursión familiar - Actividad gratuita

Esto es una quedada: cada uno se hace cargo de sus actos y necesidades.
Difundir: Queremos dar a conocer el Valle del Manubles.

MATERIAL RECOMENDADO: Calzado cómodo, Ropa de abrigo, Gorro para el sol, Agua, Cuaderno de Campo, Prismáticos.

Más información: carrabilla@telefonica.net
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/546367182050454/